¿Qué se siente nadar en un Cenote?
Nadar en un cenote puede ser una experiencia muy enriquecedora, pero ¿cómo se originaron estas maravillas de la naturaleza?
Estos espacios mágicos ganaron estas formas gracias al suelo calcáreo que hay en la Península de Yucatán, este suelo absorbe el agua de lluvia almacenándola en el subsuelo para así crear al paso de los años (muchos años) cuevas inundadas.
Los antiguos mayas pensaban que era la entrada al inframundo y de vez en cuando les daban un cuerpesillo humano de comer para mantener tranquilas a sus deidades.
Los cenotes y la civilización maya
Llamados Cenotes gracias al vocablo maya tz’onot que significa “abismo”, eran lugares sagrados en donde se practicaban todo tipo de rituales y ceremonias.
La vida de los mayas giraba entorno a los cenotes sagrados ya que ubicaron sus templos a orillas de estas maravillas naturales para otorgarles todo tipo de ofrendas a cambio del elemento vital: el agua.
Las estalactitas
Además de tener aguas cristalinas y frescas; los cenotes tienen formaciones de estalactitas, gracias a las gotas de agua que al caer van disolviendo la roca caliza y creando estas “rocas” que se generan a lo largo del tiempo, dejando formas dignas de un artista.
La formación de estalactitas requiere de un largo periodo de tiempo, para crecer 2.5 cm se necesitan entre 4,000 a 5,000 años, así que imagínate cuánto tiempo ha pasado para tener estas bellezas que ahora vemos.
Nadar en un cenote
Nadar es una actividad que me gusta como deporte, normalmente no visito playas o lugares en donde se haga esta actividad porque no es mi tipo de turismo favorito, sin embargo cuando ves la entrada de un cenote no piensas en otra cosa que no sea… ¿Qué hay dentro? Conforme lo descubres es impresionante la serie de emociones que te provoca, el color del agua (muchos están iluminados artificialmente) los juegos de luz que ofrecen los rayos de sol entrando junto con las raíces que están colgadas buscando agua… es inevitable, sólo quieres una cosa… ¡aventarte al agua! Cuando pasa la emoción de lo espectacular que vez y cuando ya por fin nadaste en un cenote y comienzas a relajarte es fantástico darte cuenta que tienes peces a los lados, que si tienes la fortuna de que llueva mientras estás ahí el sonido del agua y el ritmo de las gotas sobre la superficie es algo que TIENES QUE VIVIR
No me imagino mi visita a la península de Yucatán sin entrar o conocer un cenote, no sólo es visitarlo y nadar en él, para los más aventureros también se puede bucear en ellos, explorar sus cuevas sumergidas e incluso puedes descender en rapel. Visita la península y maravíllate con ellos.
Miles de cenotes en el sur de México
La mayoría de estos sitios sagrados se encuentran en Yucatán y oscilan entre los 7,000 a 8,000 pozos sagrados, sin embargo en Quintana Roo no se ha podido contabilizar de manera certera la totalidad de cenotes por el crecimiento de vegetación a su alrededor.
Si deseas conocer algunos cenotes te los recomiendo en tu visita a Yucatán, este video te mostrará que más puedes hacer…
Ayúdame a compartir esta información, no olvides que tus comentarios son muy importantes!